¿Sabías que la sopa paraguaya no es una sopa líquida, sino más bien una especie de pastel salado de maíz? ¡Sí, así como lo lees!
En esta sopa paraguaya receta tradicional te voy a contar paso a paso cómo preparar este delicioso plato típico del Paraguay, lleno de sabor, historia y cariño.
Es perfecta para compartir en familia o sorprender a tus amigos con algo diferente, fácil y muy sabroso. La primera vez que probé la sopa paraguaya fue en una reunión de amigos, y desde entonces se convirtió en un clásico en casa.
Y lo mejor es que no necesitas ingredientes raros ni técnicas complicadas para prepararla.
🧂 Ingredientes tradicionales
Vamos con lo básico. Aquí tienes los ingredientes para una bandeja mediana (aproximadamente 8 porciones):
Ingrediente | Cantidad |
---|---|
Cebolla blanca grande | 2 unidades |
Leche | 500 ml |
Harina de maíz (no polenta fina) | 500 g |
Huevos | 4 unidades |
Queso fresco (tipo cuajada o panela) | 300 g |
Manteca o mantequilla | 100 g |
Sal | al gusto |
Pimienta negra | al gusto |
Aceite vegetal (para freír la cebolla) | 2 cucharadas |
Tip: Si estás en México y no consigues harina de maíz paraguaya, busca una que sea gruesa, tipo para arepas o tamales. En España, puedes usar harina precocida de maíz o incluso maíz molido para empanadas.
🔪 Utensilios necesarios
- Sartén grande para saltear
- Bowl grande para mezclar
- Molde para hornear (idealmente rectangular)
- Batidor manual o eléctrico
- Cuchara o espátula
- Horno precalentado (180°C)
👩🍳 Preparación paso a paso
1. Cortar y cocinar la cebolla. Pela y pica las cebollas en pluma o finitas. Saltéalas en el aceite con una pizca de sal hasta que estén transparentes y suaves. Esto le da el sabor característico a la receta.
2. Calentar la leche. No tiene que hervir, solo calentarla un poco para ayudar a mezclar los ingredientes.
3. Mezclar los huevos. En un bowl grande, bate los huevos con un poco de sal y pimienta.
4. Incorporar el queso. Desmenuza el queso y agrégalo a la mezcla. Aquí puedes usar queso fresco, panela o cuajada. ¡Mientras más casero, mejor!
5. Añadir la manteca derretida y la leche tibia. Mézclalo todo bien.
6. Agregar la cebolla cocida. Revuelve todo con cariño.
7. Incorporar la harina de maíz poco a poco. La masa debe quedar espesa pero no seca. Si ves que está muy dura, puedes añadir un poco más de leche.
8. Verter en un molde engrasado. Alísalo con una espátula.
9. Hornear durante 40-50 minutos. El truco está en que se dore por fuera y quede húmeda por dentro. Puedes pinchar con un palillo para ver si sale limpio.
10. Dejar reposar antes de cortar. ¡Y listo! La cocina olerá a gloria 😍
🧀 Consejos para una sopa paraguaya perfecta
- No batas demasiado los huevos, solo lo justo para integrarlos.
- Si usas queso muy salado, reduce la sal en la mezcla.
- ¿Quieres un toque especial? Agrega un poquito de comino o ají molido a la mezcla.
🌀 Variantes populares
Cada familia paraguaya tiene su toque. Aquí algunas ideas si te gusta experimentar:
Variante | Qué cambia |
---|---|
Con choclo o maíz tierno | Añade granos cocidos a la mezcla, le da dulzura. |
Extra queso | Usa mitad fresco y mitad queso duro rallado. |
Versión ligera | Usa leche vegetal y menos manteca. |
🥗 Cómo servirla y con qué acompañar
La sopa paraguaya se come tanto fría como caliente. Ideal para almuerzos, meriendas, celebraciones, ¡o simplemente porque sí!
Acompañamientos ideales:
- Ensalada fresca de tomate y cebolla
- Carne asada o pollo al horno
- Tereré o mate cocido si hace frío
🧊 Consejos de conservación
- Guarda los trozos en un recipiente hermético hasta por 3 días en la nevera.
- ¿Congelar? ¡Sí! Dura hasta 2 meses bien envuelta.
- Para recalentar, usa horno o sartén. Evita el microondas si no quieres que se ponga gomosa.
❌ Errores comunes que debes evitar
- Usar harina de maíz muy fina: el resultado será apelmazado.
- No cocinar bien la cebolla: da sabor y humedad, ¡no te la saltes!
- No ajustar la cantidad de leche: cada harina absorbe diferente.
💡 Tips extra antes de las FAQs
- ¿Te gusta con crocante por arriba? Espolvorea un poco de queso rallado antes de meter al horno.
- ¿Masa muy espesa? Siempre puedes aflojarla con un chorrito más de leche.
- ¿Sin horno? Puedes probar en sartén tapada a fuego muy bajo, como si fuera una tortilla gruesa.
❓ Preguntas frecuentes (FAQs)
¿La sopa paraguaya lleva polenta?
No, lo ideal es harina de maíz gruesa, no polenta instantánea. Aunque puedes usarla en emergencia, cambia la textura.
¿Puedo hacerla sin leche?
Sí, puedes usar leche vegetal o incluso agua, aunque perderá un poco de sabor y cremosidad.
¿Cuál es la diferencia con el chipá guazú?
El chipá guazú lleva maíz fresco licuado, no harina. Es más húmedo y dulce. Ambos son deliciosos y se parecen, pero no son iguales.
🎉 Conclusión
La sopa paraguaya receta tradicional es de esas joyas de la cocina sudamericana que sorprenden y enamoran.
Ya sea que la prepares para celebrar, para compartir o simplemente para probar algo nuevo, te aseguro que querrás repetir.
Anímate a hacerla, ¡y cuéntame cómo te quedó! No olvides que cocinar es también una forma de viajar sin salir de casa, y esta receta es un pedacito de Paraguay en tu mesa.

🧀 Sopa Paraguaya Receta Tradicional: El Clásico Sabroso del Paraguay
Ingredientes
- 2 cebollas blancas grandes
- 500 ml de leche
- 500 g de harina de maíz no polenta fina
- 4 huevos
- 300 g de queso fresco tipo cuajada o panela
- 100 g de manteca o mantequilla
- Sal al gusto
- Pimienta negra al gusto
- 2 cucharadas de aceite vegetal para freír la cebolla
Elaboración paso a paso
- Preparación paso a paso1. Cortar y cocinar la cebolla. Pela y pica las cebollas en pluma o finitas. Saltéalas en el aceite con una pizca de sal hasta que estén transparentes y suaves. Esto le da el sabor característico a la receta.2. Calentar la leche. No tiene que hervir, solo calentarla un poco para ayudar a mezclar los ingredientes.3. Mezclar los huevos. En un bowl grande, bate los huevos con un poco de sal y pimienta.4. Incorporar el queso. Desmenuza el queso y agrégalo a la mezcla. Aquí puedes usar queso fresco, panela o cuajada. ¡Mientras más casero, mejor!5. Añadir la manteca derretida y la leche tibia. Mézclalo todo bien.6. Agregar la cebolla cocida. Revuelve todo con cariño.7. Incorporar la harina de maíz poco a poco. La masa debe quedar espesa pero no seca. Si ves que está muy dura, puedes añadir un poco más de leche.8. Verter en un molde engrasado. Alísalo con una espátula.9. Hornear durante 40-50 minutos. El truco está en que se dore por fuera y quede húmeda por dentro. Puedes pinchar con un palillo para ver si sale limpio.10. Dejar reposar antes de cortar. ¡Y listo! La cocina olerá a gloria